
Cosas que hacer en Ecuador
Santa Ana de los Ríos de Cuenca ciudad española, fundada en el año 1557. Recorrer el Museo de Pumapungo facilita la comprensión de este legado histórico, arquitectónico y cultural. Fundada por Don Gil Ramírez Dávalos. Es conocida también como “La Atenas del Ecuador”. |
|
En el centro de la ciudad el visitante puede realizar una caminata observando en detalle la riqueza arquitectónica vernácula, religiosa, en los barrios céntricos y tradicionales como el Barrio Todos Santos con las panaderías tradicionales, Chaguarchimbana con las herrerías, San Sebastián con Museos, Iglesia y paisaje; Barrio 9 de Octubre con el mercado artesanal y mercado de víveres. En el Centro Histórico está el Museo de la Catedral Vieja, la Catedral La Inmaculada, El Carmen junto a la Plaza de las Flores, entre otras. Museos:Cuenca tiene varios Museos temáticos entre ellos el de Arte Moderno en San Sebastián, Banco Central con Salas de etnografía, arqueología, religiosidad, Numismática, Culturas Aborígenes, Conceptas, Histórico Remigio Crespo Toral, Identidad Cañari, Medicina, Museo - Taller del Sombrero; y, ele Centro Interamericano de Artesanías y Arte Popular – Cidap-. Cultura: La religiosidad se manifiesta como uno de los rasgos culturales más importantes de la ciudad y provincia. El Pase del Niño en el mes de diciembre es el de mayor relevancia por las múltiples expresiones presentes en las misas, procesión, comida colectiva, música tradicional. |
Ruta Sugerida: Cuenca ciudad de culturas |
La riqueza natural que ofrece Cuenca es tan variada que el turista debe programar varios días para el encuentro con el Parque Nacional Cajas, donde se encuentra el Complejo Lacustre, ríos, pajonales que le permiten el disfrute y encuentro con la naturaleza. Se recomienda visitar la laguna de Zurrocucho y la Toreadora que cuenta con un Refugio y atención de personal especializado. Otra opción es recorrer los cantones cercanos, cado uno con una riqueza cultural y natural que asombra como el Corredor del Santa Bárbara que incluye a los cantones artesanales gastronómicos, arqueológicos y de belleza paisajística como Gualaceo, Chordeleg, Sigisg. El Corredor del Paute, ofrece gastronomía, templos de fe y religiosidad, tecnología con las Presas Hidroeléctricas Amaluza y Masar. |

