
Cosas que hacer en Ecuador
Es una manifestación cultural, que tiene aproximadamente 150 años de antigüedad. Fue declarada PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE DEL ECUADOR, el 29 de diciembre de 2008. Esta manifestación se origina en los sectores rurales del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua. El único registro de su aparición es el testimonio oral que se viene trasmitiendo de generación en generación. Esta tradición es de libre expresión y se prepara con meses de anticipación para convertirse entre el 1 al 6 de enero de cada año, en una de las mayores atracciones culturales para Ecuador y el mundo. |
Fiestas principales | Enero: 1 al 6 Diablada Pillareña Julio: Fiestas de Cantonización |
Fiestas secundarias | Septiembre: Fiestas de la Virgen Niña María de Jerusalén- San Miguelito |
PARQUE NACIONAL LLANGANATES Su nombre "Llanganates" proviene del vocablo kichwa que significa "Cerro Hermoso" y está ubicado al interior del parque, donde se halla su elevación más alta que se denomina con el mismo nombre, Cerro Hermoso. El parque alberga hermosas lagunas como la de Pisayambo, Anteojos, Patojapina, entre otras, dentro del mismo se puede realizar diversas actividades, como el avistamiento de aves endémicas de la zona, además de maravillosa flora. Este parque es famoso por la leyenda del "El Tesoro de la Llanganates".La historia nace en la conquista española, cuando en 1532, Atahualpa es secuestrado en Cajamarca- Perú; se dice que él ofreció pagar un cuarto lleno de oro para recuperar su libertad y que el encargado de recopilar el oro fue Rumiñahui, quien pagó parte del rescate y al enterarse de la muerte del caudillo inca, escondió el resto. COMUNIDAD DE QUILLAN Se encuentra ubicada en la parroquia San Miguelito, aquí se puede caminar por senderos ecológicos y observar una gran variedad de aves y disfrutar de hermosas cascadas como la Pogyo, Uku y 7 chorros. En esta zona el plato tradicional es la trucha. PLAZA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA Se encuentra ubicada en el barrio Huaynacuri. Esta plaza se construyó en honor al general Rumiñahui, quien fue un héroe Pillareño. La plaza está considerada como uno de los antiguos centros de adoración utilizado por nuestros antepasados. MUSEO DE RUMIÑAHUI Se encuentra ubicado en el barrio San Juan- San Miguelito; aquí podemos encontrar una variedad de piezas arqueológicas y cerámicas. ARTESANÍAS |

